Ir al contenido principal

Entradas

Gladiadores argentinos: la semana de nuestros tenistas en Roma

Enorme torneo para el tenis argentino en el Foro Itálico, donde Horacio Zeballos ganó el título en dobles y Diego Schwartzman llegó a la final en singles. Diego Schwartzman, la raqueta número uno de Argentina en singles, fue finalista en Roma. Foto: Internazionali BNL d'Italia. Los representantes argentinos siempre nos tienen acostumbrados a dejar en lo más alto al tenis nacional, pero esta semana en el Masters 1000 de Roma se destacaron de manera brillante con grandes resultados. Desde la clasificación, ya hubo buenos efectos como el de Facundo Bagnis y Federico Coria  (hermano menor de Guillermo). Los dos ganaron sus tres partidos para acceder al cuadro principal. Fede, que hoy en día es acompañado por el mendocino Leonardo Olguín , además de pasar la qualy , ganó su primer partido en un Masters 1000 (venía de hacer lo mismo en Grand Slam) al alemán Jan-Lennard Struff, que lo habilitó a jugar la segunda ronda en cancha central contra el local, cuarto preclasificado, ...
Entradas recientes

Facundo Juárez retomó la competencia en Italia

El mendocino disputó el Open San Matteo en Salerno, donde ganó tres partidos y cayó en la final. Esta semana jugará un torneo más en el país y luego partirá hacia Túnez. La final entre Juárez y Fago atrajo a un buen número de gente que costeó el oxidado alambrado de la cancha. Foto: Tennis Club La Carnale. El último torneo ITF que jugó Facundo Juárez antes de la pandemia fue el M25 de Córdoba cuando terminaba el mes de febrero. Si bien la suspensión afectó inevitablemente, él parece haberla sobrellevado de gran manera: en el Open San Matteo , disputado en el Tennis Club La Carnale de Salerno (ciudad portuaria de la región de Campania), llegó a la final y cayó 3-6, 6-3, 6-3 con el local Matteo Fago , ex 667 del ranking ATP. Facundo tuvo un gran rendimiento en los tres partidos previos a la final. Foto: Tennis Club La Carnale. “Me sentí bastante bien, pude agarrar ritmo y solidez rápidamente. En todo este tiempo entrené muchísimo más el físico, también entrené mucho con la psicóloga ...

Billie Jean King: el nuevo nombre de la Fed Cup

La Copa del Mundo del Tenis Femenino se actualiza para homenajear a una de las mejores jugadoras de la historia. Billie Jean King ganó la primera edición de la Fed Cup, que ahora lleva su nombre, junto al equipo de Estados Unidos en 1963. Foto: ITF. En conferencia de prensa virtual, con la presencia de la presentadora Sue Barker , el presidente David Haggerty , Katrina Admas , Directora del Comité de Fed Cup y Directora del Comité por la Igualdad de Género en el tenis, y Billie Jean King , la Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció el cambio de nombre, lo que marca la primera vez que una competencia global por equipos es bautizada con el nombre de una mujer . La modificación llega de la mano con el nuevo formato de definición : las 12 mejores naciones del mundo competirán, en 2021, durante una semana en Budapest, Hungría. Además, las Finales de la Billie Jean King Cup repartirán el mejor premio anual en una competencia deportiva de mujeres: más de 22 millones de euros ent...

Nadia Podoroska, cada vez más cerca del top 100

La rosarina de 23 años sigue con buenos resultados. Esta semana logró semifinales en singles y final en dobles en el WTA 125K de Praga, lo que la acerca a las primeras cien del ranking. Nadia se alienta, con el puño apretado, a seguir con su buena racha. Foto: Pavel Lebeda. La oriunda de Rosario empezó desde pequeña a practicar este deporte. Hoy es líder del tenis femenino argentino gracias a grandes resultados que viene consiguiendo en este año atípico por la pandemia. En enero ya había alcanzado, también, las semifinales del torneo de  Newport Beach .   La Peke retomó la actividad a principios de agosto en el WTA de Palermo , en el cual pasó la clasificación y se quedó con un lugar en el cuadro principal. En esta semana pudo sacar todo su potencial, gracias a su drive agresivo y su revés a dos manos. La joven promesa siempre intenta buscar la iniciativa del punto desde el fondo de la cancha.  En dobles también se desempeña muy bien. Lo demostró en Praga junto a la ital...

Los defaults más recordados de la historia

Novak Djokovic entró en el selecto grupo de tenistas que ha perdido un partido sin que se escuche el “game, set and match” de todos los finales. Tras la insólita situación que se vivió en el US Open 2020, al cual le cabe el mismo calificativo, repasamos otras descalificaciones memorables de la Era Abierta. La jueza de línea mira a Djokovic aterrada luego de recibir su pelotazo y caer aparatosamente al suelo. Foto: Getty Images. Ver vacía la inmensidad del estadio Arthur Ashe en el Billy Jean King National Tennis Center mientras se juega un partido del Abierto de Estados Unidos, es extraño. Sin embargo, no lo es tanto como ver salir a Novak Djokovic antes que su rival, con el marcador 5-6 y tras una hora de juego. La acumulación de un pelotazo al cartel lateral, una dura caída al cem...

Gulliermo Vilas, el fenómeno del tenis argentino

Hoy cumple 68 años el más grande tenista argentino, alguien que, con sus hazañas, hizo conocer y disfrutar el tenis en un país que era desconocido. Sin dudas que  Guillermo Vilas es el mejor tenista argentino de todos los tiempos  y uno de los deportistas más reconocidos a nivel mundial de nuestro territorio. Nació un 17 de agosto en el Instituto del Diagnóstico y Tratamientos de Buenos Aires. Hijo de Maruxa y José Roque, creció en Mar del Plata junto a su familia, donde empezó a escribir su historia. Con su maestro, Felipe Locicero, en ese entonces peluquero, empezaron a trabajar con gran énfasis en su zurda. Practicaban cada golpe hasta que quedara perfecto. A los 22 años, en 1974, sorprendió al mundo cuando ganó el Masters de Australia al local John Newcombe.  Obtuvo 4 Grand Slams: Roland Garros 1977, Us Open 1977, y dos veces el Abierto de Australia, en 1978 y 1979. Junto a  José Luis Clerc , llevó al  seleccionado argentino de Copa Davis  a la final p...

A 10 años de Isner vs. Mahut, el partido que duró tres días

Entre el 22 y 24 de junio de 2010, el estadounidense y el francés protagonizaron, en Wimbledon, el encuentro más largo de la historia del tenis. John Isner, Nicolas Mahut y Mohamed Lahyani en una postal inolvidable La foto final es maravillosa. Demuestra todo lo que sucedió: quien ganó, quien perdió y quién lo disfrutó en primera fila. Es algo habitual en el All-England Club de Londres que los partidos largos continúen al día siguiente, por el formato del quinto set (no hay tie break, se define a diferencia de dos games) y porque las canchas no tienen luz artificial . Por lo tanto, cuando se va el sol, se acaba el juego. Lo que no es para nada común es que un duelo de primera ronda , donde suelen verse las mayores ventajas entre los jugadores top y los de ranking más bajo, dure casi medio día. El estadounidense John Isner , preclasificado número 23, y el francés Nicolas Mahut , que ingresó al cuadro principal tras pasar por la clasificación, comenzaron a jugar su partido de primer...