Ir al contenido principal

Nadia Podoroska, cada vez más cerca del top 100

La rosarina de 23 años sigue con buenos resultados. Esta semana logró semifinales en singles y final en dobles en el WTA 125K de Praga, lo que la acerca a las primeras cien del ranking.

Nadia se alienta, con el puño apretado, a seguir con su buena racha. Foto: Pavel Lebeda.

La oriunda de Rosario empezó desde pequeña a practicar este deporte. Hoy es líder del tenis femenino argentino gracias a grandes resultados que viene consiguiendo en este año atípico por la pandemia. En enero ya había alcanzado, también, las semifinales del torneo de Newport Beach. La Peke retomó la actividad a principios de agosto en el WTA de Palermo, en el cual pasó la clasificación y se quedó con un lugar en el cuadro principal. En esta semana pudo sacar todo su potencial, gracias a su drive agresivo y su revés a dos manos. La joven promesa siempre intenta buscar la iniciativa del punto desde el fondo de la cancha. 

En dobles también se desempeña muy bien. Lo demostró en Praga junto a la italiana Giulia Gatto-Monticone, con quien llegó a la final, Además, en 2017 se consagró en el WTA de Bogota con la brasileña Beatriz Haddad Maia. Con esa conquista, se convirtió en la primera argentina con 20 años o menos en consagrarse profesionalmente, desde que Gisela Dulko lo hiciera en Linz (Austria) en 2005.

La pareja italo-argentina alcanzó la final del torneo de Praga. Foto: Pavel Lebeda.

Su mejor actuación fue en el US Open 2017, donde pudo ingresar al cuadro principal gracias a los triunfos en la qualy. Ese mismo año ganó su primer partido a nivel WTA en Monterrey, lo que antes se le había negado en Florianapolis y Bucarest.

Con la camiseta de Argentina, consiguió la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, que le dio la chance de clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio. Si bien no se jugarán este año, estará presente en 2021.

Gracias a su buen paso por Praga, tendrá su mejor ranking: ascenderá hasta el puesto 146 de la WTA y se acercará al top 100, que tuvo como última argentina a Paula Ormachea (59, 2013). El objetivo de sumarle un título al tenis nacional no se ve demasiado lejos para ella. La última en conseguirlo fue Gisela Dulko, en Acapulco 2013. Sin dudas, la Rusa argentina va camino a cortar esa racha.

Entradas más populares de este blog

Billie Jean King: el nuevo nombre de la Fed Cup

La Copa del Mundo del Tenis Femenino se actualiza para homenajear a una de las mejores jugadoras de la historia. Billie Jean King ganó la primera edición de la Fed Cup, que ahora lleva su nombre, junto al equipo de Estados Unidos en 1963. Foto: ITF. En conferencia de prensa virtual, con la presencia de la presentadora Sue Barker , el presidente David Haggerty , Katrina Admas , Directora del Comité de Fed Cup y Directora del Comité por la Igualdad de Género en el tenis, y Billie Jean King , la Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció el cambio de nombre, lo que marca la primera vez que una competencia global por equipos es bautizada con el nombre de una mujer . La modificación llega de la mano con el nuevo formato de definición : las 12 mejores naciones del mundo competirán, en 2021, durante una semana en Budapest, Hungría. Además, las Finales de la Billie Jean King Cup repartirán el mejor premio anual en una competencia deportiva de mujeres: más de 22 millones de euros ent...

Gabriela Sabatini, la mujer maravilla del tenis argentino

La mejor tenista de la historia argentina hoy cumple 50 años, a lo largo de su carrera obtuvo 27 títulos en una época dorada del circuito profesional.

Los defaults más recordados de la historia

Novak Djokovic entró en el selecto grupo de tenistas que ha perdido un partido sin que se escuche el “game, set and match” de todos los finales. Tras la insólita situación que se vivió en el US Open 2020, al cual le cabe el mismo calificativo, repasamos otras descalificaciones memorables de la Era Abierta. La jueza de línea mira a Djokovic aterrada luego de recibir su pelotazo y caer aparatosamente al suelo. Foto: Getty Images. Ver vacía la inmensidad del estadio Arthur Ashe en el Billy Jean King National Tennis Center mientras se juega un partido del Abierto de Estados Unidos, es extraño. Sin embargo, no lo es tanto como ver salir a Novak Djokovic antes que su rival, con el marcador 5-6 y tras una hora de juego. La acumulación de un pelotazo al cartel lateral, una dura caída al cem...