Ir al contenido principal

Gulliermo Vilas, el fenómeno del tenis argentino

Hoy cumple 68 años el más grande tenista argentino, alguien que, con sus hazañas, hizo conocer y disfrutar el tenis en un país que era desconocido.

Sin dudas que Guillermo Vilas es el mejor tenista argentino de todos los tiempos y uno de los deportistas más reconocidos a nivel mundial de nuestro territorio. Nació un 17 de agosto en el Instituto del Diagnóstico y Tratamientos de Buenos Aires. Hijo de Maruxa y José Roque, creció en Mar del Plata junto a su familia, donde empezó a escribir su historia.

Con su maestro, Felipe Locicero, en ese entonces peluquero, empezaron a trabajar con gran énfasis en su zurda. Practicaban cada golpe hasta que quedara perfecto. A los 22 años, en 1974, sorprendió al mundo cuando ganó el Masters de Australia al local John Newcombe. Obtuvo 4 Grand Slams: Roland Garros 1977, Us Open 1977, y dos veces el Abierto de Australia, en 1978 y 1979.


Junto a José Luis Clerc, llevó al seleccionado argentino de Copa Davis a la final por primera vez en 1981. A lo largo de su carrera logró 62 títulos y fue top ten durante 10 años. Obtuvo 929 victorias en su trayectoria profesional, por lo que está cuarto en el ranking histórico de triunfos.

Fue contemporáneo de grandes tenistas como Bjorg Borg, Jimmy Connors, John Mcenroe y brilló junto a ellos, en una época dorada y bohemia de un tenis más estético que potente.

Inventó la "Gran Willy" (de ahí viene su sobrenombre), ese golpe que consiste en pegarle a la pelota entre las piernas de espaldas a la red.

Willy está entre los grandes deportistas del siglo XX como Diego Maradona, Carlos Monzón, Juan Manuel Fangio entre otros. Fue el ídolo tenístico de Juan Martín del Potro, David Nalbandian, Gastón Gaudio y varios jugadores de La Legión. Introdujo un deporte casi nulo en Argentina y es el reconocimiento que se le hace día a día porque, gracias a él podemos jugar y vivir tenis.

No fue número uno del mundo debido a un sistema deficiente para elaborar el ranking, aún inentendible. Esa posición está siendo reconsiderada en la Federación Internacional de Tenis, pero sin dudas, para nosotros siempre será el primero.

Entradas más populares de este blog

Billie Jean King: el nuevo nombre de la Fed Cup

La Copa del Mundo del Tenis Femenino se actualiza para homenajear a una de las mejores jugadoras de la historia. Billie Jean King ganó la primera edición de la Fed Cup, que ahora lleva su nombre, junto al equipo de Estados Unidos en 1963. Foto: ITF. En conferencia de prensa virtual, con la presencia de la presentadora Sue Barker , el presidente David Haggerty , Katrina Admas , Directora del Comité de Fed Cup y Directora del Comité por la Igualdad de Género en el tenis, y Billie Jean King , la Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció el cambio de nombre, lo que marca la primera vez que una competencia global por equipos es bautizada con el nombre de una mujer . La modificación llega de la mano con el nuevo formato de definición : las 12 mejores naciones del mundo competirán, en 2021, durante una semana en Budapest, Hungría. Además, las Finales de la Billie Jean King Cup repartirán el mejor premio anual en una competencia deportiva de mujeres: más de 22 millones de euros ent...

Gabriela Sabatini, la mujer maravilla del tenis argentino

La mejor tenista de la historia argentina hoy cumple 50 años, a lo largo de su carrera obtuvo 27 títulos en una época dorada del circuito profesional.

Los defaults más recordados de la historia

Novak Djokovic entró en el selecto grupo de tenistas que ha perdido un partido sin que se escuche el “game, set and match” de todos los finales. Tras la insólita situación que se vivió en el US Open 2020, al cual le cabe el mismo calificativo, repasamos otras descalificaciones memorables de la Era Abierta. La jueza de línea mira a Djokovic aterrada luego de recibir su pelotazo y caer aparatosamente al suelo. Foto: Getty Images. Ver vacía la inmensidad del estadio Arthur Ashe en el Billy Jean King National Tennis Center mientras se juega un partido del Abierto de Estados Unidos, es extraño. Sin embargo, no lo es tanto como ver salir a Novak Djokovic antes que su rival, con el marcador 5-6 y tras una hora de juego. La acumulación de un pelotazo al cartel lateral, una dura caída al cem...